HISTORIA DEL MUNICIPIO LAS CRUCES PETÉN.
El nombre de las cruces, según contaban, algunos exploradores, se debió a que en el lugar se encontraban tres cruces, en memoria de personas que murieron en el lugar, quizá mordidos por una serpiente venenosa, devorados por alguna fiera o por alguna enfermedad endémica propia de la región, ya que este lugar era ruta constante de chicleros, huecheros, shateros o pimienteros.
Pero algunas personas se opusieron a ese nombre, queriéndole dejar MIRALVALLE, por una gasolinera que había en la aldea que se llamara Miralvalle. los primeros habitantes fueron Guadalupe Cuculista, Dionisio Rivas, Miguel Sánchez, Jorge de León, Eleazar Becerra, Miguel Belloso, Hernán Vásquez y Pedro del Cid, Santiago García y Jorge Peraza quien fue que logró que las Cruces se reconociera como Caserío
El 22 de noviembre del año 2011, a través del decreto 32-2011, del congreso de la República, le dio vida al nuevo Municipio de Las Cruces, con lo cual surgen nuevas expectativas de vida para la población inmensa, esperando que Dios nuestro Señor le dé la Sabiduría necesaria a las autoridades que fueron nombradas, a través del acuerdo ministerial 11-2012, del Ministerio de Gobernación, para que puedan cimentar las bases del desarrollo que tanto anhelamos. Para eso es necesaria la participación de todos los sectores, de todas las comunidades y de todas las instituciones que de una u otra manera promueven el desarrollo integral en todas sus manifestaciones, para que juntos a mediano plazo.
Siendo el primer Alcalde Elfigo Adolfo Medrano Najarro, por el periodo 2012-2016

el segundo Alcalde Rene Gilberto Reinosa Alegría por el periodo 2016-2020

El tercer y actual Alcalde Bayron Bernal Oliva por el periodo 2020-2024

Desarrollo económico
La economía de los pobladores de este municipio, está basada principalmente en la agricultura, el comercio, y el transporte. Alrededor del 65% de la población se dedica a cosechar maíz, frijol, pepitoria, ajonjolí algunas frutas como papaya, sandia mango, toronja, mandarina, naranja, nance, etc. Cuenta con un mercado bastante grande donde aproximadamente el 25% de la población se dedica a la venta de granos básicos, productos de primera necesidad, ropa y calzado, abarroterías, carnicerías, ferreterías, venta de frutas y verduras y otros productos varios. Cuenta con importantes recursos, ya que además de ganado y de cultivos tradicionales, posee aspectos potenciales naturales de flora y fauna. En el aspecto turístico, cabe mencionar que pertenecen al municipio el Parque Nacional Sierra del Lacandón, El Pucté y los sitios arqueológicos de Piedras Negras, Yaxchilán y La Pasadita.
Desarrollo social
Celebra su feria en honor a la Santa Cruz el 3 de mayo. El idioma predominante es el español y el quiche.
HISTORIA DEL MUNICIPIO LAS CRUCES PETÉN.
Municipalidad de las Cruces Petén.